skip to main | skip to sidebar
Opiticias

  • Inicio
  • Acerca de

El negocio de la privacidad

19.5.12
¿Qué es la privacidad? Hace unos años, tampoco hace falta girar demasiado la cabeza, nuestros datos personales no eran tan accesibles como lo son ahora. Actualmente, los datos de millones de usuarios de la red están al alcance de cualquiera, pero pocos son conscientes de ello. Desde el momento en que cualquier tipo de información se comparte en una red social, un chat, un foro, en definitiva, en Internet, nadie puede tener la certeza de dónde va a acabar esa información que inocentemente (o tal vez no) ha subido desde su ordenador.

Facebook, la red social por excelencia, “se ha esmerado”, especialmente durante el último año, en aumentar los filtros y las opciones de privacidad que se ofrecen a los usuarios. Aunque sin duda ayuda, nada impide que tus propios contactos hagan pública una información que tú has protegido del resto de usuarios. Las capturas de pantalla existen, y gracias a ellas comprendemos mucho más sobre la estupidez humana.

Sin embargo, existen otras técnicas para acceder a estas informaciones o para aprovecharse del cuidado perfil que nosotros mismos creamos.

Facebook vende nuestros datos a empresas que buscan nuevos clientes potenciales, como es bien sabido, y de esta forma nos bombardea con publicidad específicamente seleccionada para nosotros, ¡qué afortunados!, ¿no?


Pero el colmo del ansia por acceder a los datos privados de los usuarios cayó en mis manos hará ya varios meses. Una costumbre, que estaba siendo cada vez más comúnmente puesta en práctica en EE.UU., saltaba a los medios. “Si quiere trabajar aquí, deme su contraseña de Facebook”. Y es que, al parecer, cada vez un mayor número de empresas exigían que durante la correspondiente entrevista de trabajo se les proporcionase la contraseña de la conocida red social para poder acceder así a los datos personales del aspirante. De esta forma, observaban qué estilo de vida llevaba, cuáles eran el tipo de conversaciones que mantenía y, en definitiva, realizaban un perfil del aspirante a medida, al parecer mucho más valioso que el propio currículum o la propia entrevista personal.

Aunque muy poco a poco, los usuarios cada vez son más conscientes de los riesgos que publicar tus datos implica y los perfiles se han ido cerrando, aunque, como se ha dicho antes, esto no supone ninguna protección si 500 o 1.000 personas tienen acceso a ese perfil. Pues bien, ante la imposibilidad de acceder a ellos libremente los entrevistadores no dudan en exigir la contraseña. ¿Qué ocurre si te niegas a proporcionársela?

- ¡Que pase el siguiente!

¿Es que alguien entregaría las llaves de su casa? Me resulta absolutamente escandaloso que este tipo de prácticas puedan llevarse a cabo, que las empresas se crean con derecho a que les sea proporcionada una contraseña personal cuya labor es precisamente que dicha información permanezca en la esfera privada.

Y entre tanto, Facebook ha prometido incrementar la privacidad de su página para evitar estos abusos y ha informado de que las empresas pueden enfrentarse a demandas por discriminación si persisten en mantener dichas prácticas. Lamentablemente, tal y como está la situación, muchos aspirantes, bien por desconocimiento de sus propios derechos o bien por necesidad, se verán objeto de este tipo de repulsivas prácticas empresariales.

Y entre todo este follón, Facebook salió finalmente ayer a bolsa, a un precio por acción de 38 dólares  y un valor en Bolsa de 103.000 millones de dólares, más de cuatro veces la tasación de Google en su estreno bursátil en 2004.

Así, Mark Zuckerberg se convertirá, a sus 28 años de edad, en el segundo hombre más rico de EE.UU., solo por detrás de Bill Gates. 

Mucho se ha especulado sobre el estreno en el Nasdaq de esta empresa nacida hace tan solo 8 años en un dormitorio de Harvard, pero muchas voces apuntan a que su tasación es desmesurada y podríamos estar ante el nacimiento de otra burbuja, pero esta vez de carácter tecnológico. Solo el tiempo lo dirá.

Facebook MBA: Behind the IPO Everyone's Talking About
Created by: MBAOnline.com

Publicado por Opiticias
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook
Etiquetas: Bolsa, Economía, Facebook

0 comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Escríbeme a

Escríbeme a

Social

TwitterRSS

Los más leídos

  • El Acta Diurna, primeras formas de periodismo
  • El caso Watergate
  • ¿Qué es el periodismo amarillo?
  • Los consejos de Ryszard Kapuściński Vol.1
  • Réplica lingüística

Archivo

  • ▼  2012 (38)
    • ▼  mayo (11)
      • 25% menos y 23.465 más
      • Huelgas y otros placeres
      • Nos sobra el dinero
      • El negocio de la privacidad
      • La historia de las cosas
      • Cuestión de cojones
      • Los consejos de Ryszard Kapuściński Vol.2
      • Los consejos de Ryszard Kapuściński Vol.1
      • Copago sanitario
      • Singularidades del mercado de trabajo español
      • Justificación de las políticas públicas en educación
    • ►  marzo (13)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (4)
  • ►  2011 (18)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (3)

Etiquetas

Accidente Acta Diurna actualidad Adopción Amazon Anonymous Bankia Bolsa Calvo Serer Canal + Francia Cataluña China Ciencia Cine Citizen Kane Construcción Consumismo Cortometraje Costa Concordia Cultura Curiosidades Demografía Deporte Descargas Drogas E-book Economía Educación El Sur: instrucciones de uso Enciclopedia Británica Energía escribir España Estados Unidos Europa Facebook Fotoperiodismo Historia Hollywood Humor Infancia Información Internet Intervención pública J. Pulitzer Julio Cesar kurioso La verdad sobre el Caso Savolta Larra Leer Lengua Libros Los cínicos no sirven para este oficio Megaupload Mercado de trabajo Microrrelatos Móvil News of the World Nixon Notodofilmfest.com Obsolescencia programada Ocars Ortega y Gasset Paro Pensiones Periodismo Periodismo amarillo Periodismo de investigación Política Premios Goya Publicidad Racismo RAE Reciclar Recursos Reforma Laboral Revistas Ryszard Kapuściński Sanidad Silvia Nanclares Tecnología Telefónica Teléfono The Artist The Guardian Thomas Friedman Tiempo Twitter Vodafone W.R. Hearst Watergate Whatsapp World Press Photo Zafón Zola
© 2011 OPITICIAS. Con la tecnología de Blogger.
Creative Commons License This work by http://opiticias.blogspot.com/ is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.

© Opiticias - Designed by Theme.fm, Google blogs templates by Blog and Web.