skip to main | skip to sidebar
Opiticias

  • Inicio
  • Acerca de

Nos sobra el dinero

21.5.12
Nos sobra el dinero, el público, más concretamente. No se dejen engañar por los vaivenes de nuestra amada prima, a la que últimamente le ha dado por ponerse tacones y admirar por encima del hombro los correteos nerviosos de políticos y gente de mando en general.

Nada más lejos de la realidad. Las arcas nacionales se encuentran rebosantes para regocijo de quienes sí conocen esta información que ahora comparto con ustedes.

Era todo una inocentada. No hay crisis. Las constantes subidas de impuestos solo pretendían seguir con el juego. ¿Alguien ha dicho paro? No hay paro. En realidad los más de 5 millones de parados españoles solo son una panda de vagos analfabetos cuya aspiración en la vida no es más que vivir del cuento. Pero, ¿qué más da? Podemos permitírnoslo, ¿no?

Si podemos hacer frente con fondos públicos a los constantes fines de semana en Marbella de Carlos Dívar, Presidente del Tribunal Supremo, ¿no podemos acaso disponer todos del dinero público para vivir del cuento?

A mí, personalmente, siempre me han apetecido unas vacaciones en el Caribe. Tendré que informarme para saber con quién debo hablar, al fin y al cabo, el dinero público es de todos, tanto suyo como mío.

Y lo mejor de todo es que no hay que justificar gasto alguno. Llegados a este punto no tengo la certeza absoluta. Es evidente, tal y como ya se ha encargado de señalar el teniente fiscal del Tribunal Supremo al archivar el caso, que Carlos Dívar no tiene obligación de especificar el motivo de sus constantes fines de semana (de hasta 4 días) en Puerto Banús, porque, simplemente, ostentar ese cargo implica no tener que justificar sus gastos.

¿Por qué habría de tener que hacerlo, siendo dinero público? ¿Alguien ha osado pensar que sí debería? ¡Que idea tan descabellada!

¡Pues no! ¡Claro que no! ¡Hombre, por favor! Simplemente porque disponer de ese cargo es motivo más que suficiente como para cargar cuantos gastos se deseen a las arcas públicas. Esas mismas arcas de las que se nos dice que se encuentran en una situación alarmante. Imagino, en vista de la facilidad con la que se utilizan, que el problema reside en la enorme cantidad de recursos de los que disponemos.

- ¿Alguien puede avisar al BCE? Gracias.

Además, parece que la clave del asunto reside en que durante dichos viajes no tuvo intención de lucrarse. ¡Fantástico!

¿Para qué pagar impuestos religiosamente si puedo defraudar a Hacienda sin coste penal alguno y, además, ser premiado con tan solo un 10% de cotización por tan maravillosa hazaña?

Así que, de la misma forma, ¿por qué costearme mis viajes privados si puedo cargar la cuenta a costa de todos los españolitos que se están dejando la piel para solucionar una situación cada vez más irremediable?

Sigamos despidiendo a funcionarios en este o aquel ayuntamiento, recortando en educación, despidiendo a docentes, imponiendo copagos, premiando a los defraudadores, pero, por favor, que nunca nos quiten nuestro viajecito de la semana.
Publicado por Opiticias
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook
Etiquetas: Economía, Política

0 comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Escríbeme a

Escríbeme a

Social

TwitterRSS

Los más leídos

  • El Acta Diurna, primeras formas de periodismo
  • El caso Watergate
  • ¿Qué es el periodismo amarillo?
  • Los consejos de Ryszard Kapuściński Vol.1
  • Réplica lingüística

Archivo

  • ▼  2012 (38)
    • ▼  mayo (11)
      • 25% menos y 23.465 más
      • Huelgas y otros placeres
      • Nos sobra el dinero
      • El negocio de la privacidad
      • La historia de las cosas
      • Cuestión de cojones
      • Los consejos de Ryszard Kapuściński Vol.2
      • Los consejos de Ryszard Kapuściński Vol.1
      • Copago sanitario
      • Singularidades del mercado de trabajo español
      • Justificación de las políticas públicas en educación
    • ►  marzo (13)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (4)
  • ►  2011 (18)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (3)

Etiquetas

Accidente Acta Diurna actualidad Adopción Amazon Anonymous Bankia Bolsa Calvo Serer Canal + Francia Cataluña China Ciencia Cine Citizen Kane Construcción Consumismo Cortometraje Costa Concordia Cultura Curiosidades Demografía Deporte Descargas Drogas E-book Economía Educación El Sur: instrucciones de uso Enciclopedia Británica Energía escribir España Estados Unidos Europa Facebook Fotoperiodismo Historia Hollywood Humor Infancia Información Internet Intervención pública J. Pulitzer Julio Cesar kurioso La verdad sobre el Caso Savolta Larra Leer Lengua Libros Los cínicos no sirven para este oficio Megaupload Mercado de trabajo Microrrelatos Móvil News of the World Nixon Notodofilmfest.com Obsolescencia programada Ocars Ortega y Gasset Paro Pensiones Periodismo Periodismo amarillo Periodismo de investigación Política Premios Goya Publicidad Racismo RAE Reciclar Recursos Reforma Laboral Revistas Ryszard Kapuściński Sanidad Silvia Nanclares Tecnología Telefónica Teléfono The Artist The Guardian Thomas Friedman Tiempo Twitter Vodafone W.R. Hearst Watergate Whatsapp World Press Photo Zafón Zola
© 2011 OPITICIAS. Con la tecnología de Blogger.
Creative Commons License This work by http://opiticias.blogspot.com/ is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.

© Opiticias - Designed by Theme.fm, Google blogs templates by Blog and Web.