skip to main | skip to sidebar
Opiticias

  • Inicio
  • Acerca de

El Acta Diurna, primeras formas de periodismo

27.11.11
Se considera al Acta Diurna, con sus más de 2138 años de antigüedad, el primer periódico de la historia de la humanidad. Durante su realización, la población era en su mayoría analfabeta, por lo que solía ser leído en voz alta por aquellos que sí sabían a aquellos que no. Se caracterizaba pues por ser tanto un periódico escrito como oral, publicado en el Foro Romano de forma diaria y en él se recogían las noticias del imperio romano. Las publicaciones que recogía atendían, ya desde entonces, a los intereses políticos de sus editores. 


Se trataba de una forma de vertebrar un grupo socialmente. El periodismo, tal y como lo conocemos actualmente, no surgirá hasta el siglo XIX. No obstante, ya antes existen formas periodísticas que los historiadores han aceptado como los antecedentes del periodismo. Es, por tanto, una convención el primer periódico que señala la historia del periodismo, de carácter político.

Fue Julio Cesar, en el año 59 a.C., quien decidió que se publicara dicho texto con carácter periódico, proporcionando así información de lo ocurrido en el imperio romano. Podríamos decir que Julio Cesar fue el primer “editor” de la historia. 

Consistía en una lista que contenía breves descripciones sobre las acciones llevadas a cabo por el Gobierno en Roma, así como una relación sobre las obligaciones cotidianas y aconteceres diarios del imperio. A pesar de tratarse en un inicio de una hoja meramente informativa y política, más tarde se incluirían otras noticias de “interés general”, incluyendo informaciones como el anuncio de casamientos, nacimientos, fallecimientos importantes, notas legales, e incluso algún aviso publicitario (como la venta de un gran lote de esclavos). Dichas actas, para evitar alteraciones o falsificaciones, se realizaban en piedra o metal y se les incluía la talla del sello oficial del Gobierno.

Para su apropiada distribución se situaban en distintos lugares de acceso público del Foro Romano, que constituía el centro neurálgico de Roma y el lugar por el que pasaban decenas de miles de personas al día. Para evitar daños en las mismas el Acta Diurna era custodiada por legionarios. 

Desafortunadamente ningún acta ha sobrevivido hasta nuestros días, pero conservamos varias copias en papiro realizadas por escribas que se encargaban de llevar las noticias a las distintas provincias de la enorme Roma.
Publicado por Opiticias
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook
Etiquetas: Acta Diurna, Historia, Julio Cesar, Periodismo

0 comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Escríbeme a

Escríbeme a

Social

TwitterRSS

Los más leídos

  • El Acta Diurna, primeras formas de periodismo
  • El caso Watergate
  • ¿Qué es el periodismo amarillo?
  • Los consejos de Ryszard Kapuściński Vol.1
  • Réplica lingüística

Archivo

  • ►  2012 (38)
    • ►  mayo (11)
    • ►  marzo (13)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (4)
  • ▼  2011 (18)
    • ►  diciembre (7)
    • ▼  noviembre (8)
      • La Codorniz y su 70 aniversario
      • El Acta Diurna, primeras formas de periodismo
      • Carlos Ruiz Zafón publica nuevo libro
      • Artículos imprescindibles Vol.3
      • Artículos imprescindibles Vol.2
      • Artículos imprescindibles
      • El curioso caso de los "Trending Topics" y compañía
      • Curiosidades de la ciencia
    • ►  octubre (3)

Etiquetas

Accidente Acta Diurna actualidad Adopción Amazon Anonymous Bankia Bolsa Calvo Serer Canal + Francia Cataluña China Ciencia Cine Citizen Kane Construcción Consumismo Cortometraje Costa Concordia Cultura Curiosidades Demografía Deporte Descargas Drogas E-book Economía Educación El Sur: instrucciones de uso Enciclopedia Británica Energía escribir España Estados Unidos Europa Facebook Fotoperiodismo Historia Hollywood Humor Infancia Información Internet Intervención pública J. Pulitzer Julio Cesar kurioso La verdad sobre el Caso Savolta Larra Leer Lengua Libros Los cínicos no sirven para este oficio Megaupload Mercado de trabajo Microrrelatos Móvil News of the World Nixon Notodofilmfest.com Obsolescencia programada Ocars Ortega y Gasset Paro Pensiones Periodismo Periodismo amarillo Periodismo de investigación Política Premios Goya Publicidad Racismo RAE Reciclar Recursos Reforma Laboral Revistas Ryszard Kapuściński Sanidad Silvia Nanclares Tecnología Telefónica Teléfono The Artist The Guardian Thomas Friedman Tiempo Twitter Vodafone W.R. Hearst Watergate Whatsapp World Press Photo Zafón Zola
© 2011 OPITICIAS. Con la tecnología de Blogger.
Creative Commons License This work by http://opiticias.blogspot.com/ is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.

© Opiticias - Designed by Theme.fm, Google blogs templates by Blog and Web.