skip to main | skip to sidebar
Opiticias

  • Inicio
  • Acerca de

Artículos imprescindibles

11.11.11
A lo largo de los años se han escrito textos que han sido en sí mismos piezas indispensables de la memoria. Pedazos de historia, de pensamiento y buen hacer, que escritores y periodistas cuyo nivel profesional está solo al alcance de unos pocos genios de la pluma han dejado como legado para la historia del periodismo.

Textos que influyeron en la marcha de su tiempo, reivindicaciones, reclamos, críticas soberbias, narraciones magistrales que perdurarán para siempre impresos con la mejor tinta imborrable, la de la memoria.

Josep María Casasús recopiló en un libro publicado en 1994 bajo el nombre de Artículos que dejaron huella 18 textos magistrales (entre los que también se incluye algún reportaje y una entrevista) que obtuvieron el reconocimiento de crítica y público en el momento de su publicación. Este libro se ha convertido hoy en día en bibliografía indispensable para cualquier facultad de periodismo por su gran utilidad y mejor prosa.

De entre los 18 textos seleccionados por Josep María Casasús, cuatro son los artículos que considero imprescindibles, tanto por su contenido como por los autores de los mismos, así como por la impresión que causaron en el momento de su publicación. 

Estos cuatro textos irreemplazables son, Vuelva usted mañana de Larra, J'accuse ... ! de Zola, El error Berenguer de Ortega y Gasset, y el más contemporáneo de todos, Retirarse a tiempo. No al general De Gaulle, de Calvo Serer.

Durante estos días, las reflexiones sobre estos textos llenarán el blog con pequeños pedazos de historia que los genios de la pluma dejaron para nuestro deleite.

Y, sin más dilación... empecemos con Larra.

Vuelva usted mañana

Su autor, Mariano José de Larra, periodista, político y escritor, nacido en Madrid en 1809 se vio obligado a exiliarse junto a su familia durante 9 años. A su vuelta, finalizaría sus estudios para comenzar a dedicarse al periodismo a la edad de 19 años. Casado a los 20 se suicidaría antes de cumplir la treintena, pero tendría una juventud prolífica. En apenas ocho años escribió más de 200 artículos, uno de los cuales analizaremos a continuación, dejándonos magníficas reflexiones y críticas. Sería el principal exponente de una necesidad de aperturismo de la sociedad española de la época, un luchador ideológico cuyo nombre perdurará para siempre en la historia como uno de los más grandes periodistas de todos los tiempos. 

En su artículo Vuelva usted mañana, escrito en el año 1833 bajo el pseudónimo de “El pobrecito hablador”, uno de los utilizados por Larra junto con otros como “Fígaro”, “Duende” o “Bachiller”, Larra realiza una severa crítica social sobre el pecado capital de la pereza, como algo propio de sus compatriotas españoles, señalando la constante resignación a la que deben acogerse los ciudadanos al lidiar con la Administración pública y sus constantes abusos.

En una combinación de sátira, humor, ingenio y excelente retórica plantea la mala imagen que estas actitudes transmiten a los visitantes extranjeros y el perjuicio que estas acciones tienen para la buena impresión del país. Es este quizás el artículo periodístico más popular de cuantos han sido publicados en lengua castellana.
Publicado por Opiticias
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook
Etiquetas: Calvo Serer, Larra, Libros, Ortega y Gasset, Periodismo, Zola

0 comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Escríbeme a

Escríbeme a

Social

TwitterRSS

Los más leídos

  • El Acta Diurna, primeras formas de periodismo
  • El caso Watergate
  • ¿Qué es el periodismo amarillo?
  • Los consejos de Ryszard Kapuściński Vol.1
  • Réplica lingüística

Archivo

  • ►  2012 (38)
    • ►  mayo (11)
    • ►  marzo (13)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (4)
  • ▼  2011 (18)
    • ►  diciembre (7)
    • ▼  noviembre (8)
      • La Codorniz y su 70 aniversario
      • El Acta Diurna, primeras formas de periodismo
      • Carlos Ruiz Zafón publica nuevo libro
      • Artículos imprescindibles Vol.3
      • Artículos imprescindibles Vol.2
      • Artículos imprescindibles
      • El curioso caso de los "Trending Topics" y compañía
      • Curiosidades de la ciencia
    • ►  octubre (3)

Etiquetas

Accidente Acta Diurna actualidad Adopción Amazon Anonymous Bankia Bolsa Calvo Serer Canal + Francia Cataluña China Ciencia Cine Citizen Kane Construcción Consumismo Cortometraje Costa Concordia Cultura Curiosidades Demografía Deporte Descargas Drogas E-book Economía Educación El Sur: instrucciones de uso Enciclopedia Británica Energía escribir España Estados Unidos Europa Facebook Fotoperiodismo Historia Hollywood Humor Infancia Información Internet Intervención pública J. Pulitzer Julio Cesar kurioso La verdad sobre el Caso Savolta Larra Leer Lengua Libros Los cínicos no sirven para este oficio Megaupload Mercado de trabajo Microrrelatos Móvil News of the World Nixon Notodofilmfest.com Obsolescencia programada Ocars Ortega y Gasset Paro Pensiones Periodismo Periodismo amarillo Periodismo de investigación Política Premios Goya Publicidad Racismo RAE Reciclar Recursos Reforma Laboral Revistas Ryszard Kapuściński Sanidad Silvia Nanclares Tecnología Telefónica Teléfono The Artist The Guardian Thomas Friedman Tiempo Twitter Vodafone W.R. Hearst Watergate Whatsapp World Press Photo Zafón Zola
© 2011 OPITICIAS. Con la tecnología de Blogger.
Creative Commons License This work by http://opiticias.blogspot.com/ is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.

© Opiticias - Designed by Theme.fm, Google blogs templates by Blog and Web.