skip to main | skip to sidebar
Opiticias

  • Inicio
  • Acerca de

La verdad sobre el Caso Savolta

6.12.11
Una asamblea de trabajadores, indignados por la reciente muerte de uno de sus compañeros, da comienzo a una magnífica adaptación cinematográfica. Su director, Antonio Drove, nacido en 1942, abandonó los estudios de Ingeniería Industrial para dedicarse de lleno a su verdadera pasión, el cine. Admirador de John Ford y Nicholas Ray, formó parte de la Escuela de Argüelles, escribió en el periódico El Mundo y rodó un documental sobre Luis Buñuel, otro de los grandes del cine.

Aprendió de Luis García Berlanga el arte de la narración cinematográfica y estuvo siempre comprometido con las necesidades sociales de la época, luchando contra la censura imperante ya desde que publicara su trabajo de prácticas en la Escuela Oficial de Cine, La caza de brujas, en 1967, que le valdría el reconocimiento entre los miembros de su generación.

La verdad sobre el casoSavolta, adaptación de la obra del mismo nombre del escritor español Eduardo Mendoza, se desarrolla en una Barcelona de principios del siglo XX donde la ética de los negocios rivaliza con la obtención de jugosos beneficios. La inestabilidad existente en materia política y laboral permanece reflejada magistralmente, mientras la violenta muerte de un obrero desencadena una investigación periodística (a pequeña escala) que acabará revelando el lucro empresarial por la venta de armamento a países que se encontraban participando en la Primera Guerra Mundial.

Intrigas empresariales y alianzas matrimoniales envuelven el reflejo de una sociedad obrera que empezaba a despertar pero era aplacada brutalmente con asesinatos constantes a líderes sindicales.

La obra supone una crítica feroz a la sociedad de la época y las enormes diferencias existentes entre la clase burguesa y la clase obrera. Los personajes encarnan perfiles de todo tipo donde comprometidos y sumisos se dan la mano en una historia que pretende mostrar la dignidad del pueblo español, lejos de tópicos y censuras. 
Publicado por Opiticias
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook
Etiquetas: Cine, La verdad sobre el Caso Savolta

0 comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Escríbeme a

Escríbeme a

Social

TwitterRSS

Los más leídos

  • El Acta Diurna, primeras formas de periodismo
  • El caso Watergate
  • ¿Qué es el periodismo amarillo?
  • Los consejos de Ryszard Kapuściński Vol.1
  • Réplica lingüística

Archivo

  • ►  2012 (38)
    • ►  mayo (11)
    • ►  marzo (13)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (4)
  • ▼  2011 (18)
    • ▼  diciembre (7)
      • El caso Watergate
      • Leer, leer y leer
      • Negacionistas de lo nuevo
      • Fotoperiodismo
      • La verdad sobre el Caso Savolta en profundidad
      • La verdad sobre el Caso Savolta
      • "Caliente, plana y abarrotada"
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (3)

Etiquetas

Accidente Acta Diurna actualidad Adopción Amazon Anonymous Bankia Bolsa Calvo Serer Canal + Francia Cataluña China Ciencia Cine Citizen Kane Construcción Consumismo Cortometraje Costa Concordia Cultura Curiosidades Demografía Deporte Descargas Drogas E-book Economía Educación El Sur: instrucciones de uso Enciclopedia Británica Energía escribir España Estados Unidos Europa Facebook Fotoperiodismo Historia Hollywood Humor Infancia Información Internet Intervención pública J. Pulitzer Julio Cesar kurioso La verdad sobre el Caso Savolta Larra Leer Lengua Libros Los cínicos no sirven para este oficio Megaupload Mercado de trabajo Microrrelatos Móvil News of the World Nixon Notodofilmfest.com Obsolescencia programada Ocars Ortega y Gasset Paro Pensiones Periodismo Periodismo amarillo Periodismo de investigación Política Premios Goya Publicidad Racismo RAE Reciclar Recursos Reforma Laboral Revistas Ryszard Kapuściński Sanidad Silvia Nanclares Tecnología Telefónica Teléfono The Artist The Guardian Thomas Friedman Tiempo Twitter Vodafone W.R. Hearst Watergate Whatsapp World Press Photo Zafón Zola
© 2011 OPITICIAS. Con la tecnología de Blogger.
Creative Commons License This work by http://opiticias.blogspot.com/ is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.

© Opiticias - Designed by Theme.fm, Google blogs templates by Blog and Web.