skip to main | skip to sidebar
Opiticias

  • Inicio
  • Acerca de

La verdad sobre el Caso Savolta en profundidad

7.12.11
¿Qué relación existe entre La verdad sobre el Caso Savolta  y el periodismo?

La relación existente entre el largometraje y el periodismo es fácilmente apreciable. Su protagonista, soberbiamente interpretado por José Luis LópezVázquez, ha pasado a formar parte de la lista de entrañables personajes de ficción que representan los deseos de un pueblo ávido de cambios.

Domingo Pajarito de Soto es un periodista independiente, pobre en recursos económicos pero rebosante de ideales. Comenzará una investigación a raíz de la muerte de un trabajador de la empresa de la familia Savolta y acabará descubriendo toda una trama de contrabando de armas. Su investigación representa la lucha individual de profesionales comprometidos contra grandes entramados empresariales, donde la moral será su único acicate.

Deberá hacer frente a presiones y sobornos para que la información que consigue ir recopilando no salga a la luz, pero Eduardo Mendoza ha creado un personaje de fuertes convicciones que acabarán costándole la confianza y el respeto de aquellos a quienes pretende defender.

Solo y vencido nunca dejará de creer en el cambio y en la existencia de personas que, como él, luchen por descubrir la verdad por encima de las recompensas monetarias. 


¿En qué medida esta película nos ilustra el conflicto social imperante por el que atravesaba España?

La película muestra sin tapujos el conflicto social en el que se encontraba sumida España durante los primeros años del siglo XX.

El transcurrir de la vida de hace cien años aparece fielmente reflejado en el largometraje, donde el conflicto social imperante propicia el surgimiento de una forma alternativa al periodismo oficial. Se trata del periodismo clandestino que intenta abrirse paso en una España invertebrada.

Domingo Pajarito de Soto (como principal exponente del movimiento en la obra) realiza este último tipo de periodismo, obligado a permanecer en la sombra mientras no se ajuste a lo que la burguesía desea mostrar en los medios.

En definitiva, la obra realiza un repaso por la historia de España, del cine español y de la literatura de nuestro país, mostrando la constitución del periodismo como el cuarto poder en España (junto al legislativo, ejecutivo y judicial).

Se sitúa al periodismo como forma de articulación social frente a la corrupción política y empresarial en unos años convulsos que acabarían desembocando en una terrible guerra civil y una dictadura, donde los derechos fueron recortados aún más.

Este desarrollo culmina con la transición hacia un proceso democrático y la llegada de un estado de libertad donde los profesionales pueden finalmente ejercer su profesión lejos de las presiones a las que se habían visto sometidos en años anteriores. Desgraciadamente surgirán otras, pero esa es ya otra historia.
Publicado por Opiticias
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook
Etiquetas: Cine, La verdad sobre el Caso Savolta, Periodismo

0 comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Escríbeme a

Escríbeme a

Social

TwitterRSS

Los más leídos

  • El Acta Diurna, primeras formas de periodismo
  • El caso Watergate
  • ¿Qué es el periodismo amarillo?
  • Los consejos de Ryszard Kapuściński Vol.1
  • Réplica lingüística

Archivo

  • ►  2012 (38)
    • ►  mayo (11)
    • ►  marzo (13)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (4)
  • ▼  2011 (18)
    • ▼  diciembre (7)
      • El caso Watergate
      • Leer, leer y leer
      • Negacionistas de lo nuevo
      • Fotoperiodismo
      • La verdad sobre el Caso Savolta en profundidad
      • La verdad sobre el Caso Savolta
      • "Caliente, plana y abarrotada"
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (3)

Etiquetas

Accidente Acta Diurna actualidad Adopción Amazon Anonymous Bankia Bolsa Calvo Serer Canal + Francia Cataluña China Ciencia Cine Citizen Kane Construcción Consumismo Cortometraje Costa Concordia Cultura Curiosidades Demografía Deporte Descargas Drogas E-book Economía Educación El Sur: instrucciones de uso Enciclopedia Británica Energía escribir España Estados Unidos Europa Facebook Fotoperiodismo Historia Hollywood Humor Infancia Información Internet Intervención pública J. Pulitzer Julio Cesar kurioso La verdad sobre el Caso Savolta Larra Leer Lengua Libros Los cínicos no sirven para este oficio Megaupload Mercado de trabajo Microrrelatos Móvil News of the World Nixon Notodofilmfest.com Obsolescencia programada Ocars Ortega y Gasset Paro Pensiones Periodismo Periodismo amarillo Periodismo de investigación Política Premios Goya Publicidad Racismo RAE Reciclar Recursos Reforma Laboral Revistas Ryszard Kapuściński Sanidad Silvia Nanclares Tecnología Telefónica Teléfono The Artist The Guardian Thomas Friedman Tiempo Twitter Vodafone W.R. Hearst Watergate Whatsapp World Press Photo Zafón Zola
© 2011 OPITICIAS. Con la tecnología de Blogger.
Creative Commons License This work by http://opiticias.blogspot.com/ is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.

© Opiticias - Designed by Theme.fm, Google blogs templates by Blog and Web.