skip to main | skip to sidebar
Opiticias

  • Inicio
  • Acerca de

Relatos femeninos de libertad

21.3.12
Deseo de libertad. Tres palabras bastan para definir los doce relatos de El Sur: instrucciones de uso. Silvia Nanclares, autora y autoeditora de su propia obra, nos invita a sumergirnos en un universo de sensaciones, sentimientos, cruce de destinos y ,sobre todo, de brillante escritura. Un léxico claro, actual y preciso, ofrece al lector la posibilidad de sentirse parte de las vivencias de estas mujeres protagonistas de sus relatos. Confusas, con dudas, con anhelos, pero fuertes y seguras de sí mismas.

Así es la mujer que recoge el libro de Silvia Nanclares, una mezcla de destinos, de orígenes y de deseos de cambio. Un Sur reeditado, perfeccionado con minuciosa delicadeza, con el cariño de una autora que desea hacer madurar su obra, que desea hacerla evolucionar. Un proyecto, tal y como la propia escritora recoge en el postludio, “reanimado, cuidado y defendido”.

Su autora, nacida en Madrid pero residente en Sevilla, ha querido plasmar en sus relatos los paisajes de estas dos ciudades. Madrid se presenta como el inicio, el bullicio de sus gentes, de sus bares y sus edificios, donde la solera y las ruinas retan a un pulso al tiempo. Sevilla, el sur como un concepto más amplio, es, por su parte, reflejo de otra vida, del destino, las calles bañadas de sol, herramienta de evasión.

No se trata de una escritora con falta de experiencia. Perteneciente a la plataforma Autoras en red, en 2000 publicó su primera obra, realizada para el teatro, su otra gran pasión, titulada Dieta (Fundamentos). Un año más tarde publica Hermanitos (Ediciones del Astillero) a la que seguirían otras obras.

Su primera obra literaria de relatos vio la luz en 2004, titulada Una Ola Africana. Sin duda, la experiencia fue satisfactoria, pues años más tarde comenzaría a escribir este libro, que se convertiría en su obra más mimada, publicada por primera vez en 2009. En 2011 volvería a reeditar los relatos, incluyendo uno más que en la edición original, así como un prólogo realizado por Carolina León, tras múltiples correcciones, cambios y perfeccionamientos de unas historias ya de por sí actuales.

La libertad y el compromiso de la mujer ante la vida, ante los caminos que el destino ofrece y la posibilidad de explorarlos sintiéndose independiente, valiente, capaz, son los temas estrella magistralmente tratados que pueden leerse en cada uno de los relatos.

Como en todo, los hay más brillantes y menos sobresalientes, pero cada uno de ellos merece ser acariciado por los ojos curiosos de lectores ávidos de buen hacer, dispuestos a interiorizar las vicisitudes a las que se enfrentan las protagonistas. La vida en pareja, los hijos, el trabajo, las dificultades impuestas por un sistema económico y social injusto son solo algunos de los temas tratados.

Especial mención merecen los relatos “Arquetipo de una plaga”, “Puentes que amanecen mientras dormimos”, “Mediana” o “San Juan” (fiesta, por otra parte, a la que la autora recurre con cierta frecuencia). Esta mención especial se debe a la brillantez con que la elección de sus palabras sumerge al lector en el universo de sus protagonistas, consiguiendo implicarle en el devenir de estas mujeres. Otros como “El dentista zurdo” o “La sombra de Aniko” resultan menos atrayentes o quizás más compleja la comprensión del mensaje que la autora desea transmitir.

En definitiva, poco empaña una obra breve pero brillante, que trata de acercar los anhelos de las mujeres actuales al lector y mostrar los dilemas interiores a los que muchas de ellas se enfrentan.
Publicado por Opiticias
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook
Etiquetas: El Sur: instrucciones de uso, Leer, Silvia Nanclares

0 comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Escríbeme a

Escríbeme a

Social

TwitterRSS

Los más leídos

  • El Acta Diurna, primeras formas de periodismo
  • El caso Watergate
  • ¿Qué es el periodismo amarillo?
  • Los consejos de Ryszard Kapuściński Vol.1
  • Réplica lingüística

Archivo

  • ▼  2012 (38)
    • ►  mayo (11)
    • ▼  marzo (13)
      • Adios a las subvenciones
      • Relatos femeninos de libertad
      • Curiosidades de la ciencia Vol. 2
      • Un repaso a las primarias estadounidenses
      • Un paso hacia el futuro
      • Una de cortos, por favor
      • Réplica lingüística
      • La problemática demográfica en China
      • The Three Little Pigs
      • Geográficamente parados
      • ¿Flexiseguridad?
      • Pequeños relatos y nuevas iniciativas
      • Acusaciones al aire
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (4)
  • ►  2011 (18)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (3)

Etiquetas

Accidente Acta Diurna actualidad Adopción Amazon Anonymous Bankia Bolsa Calvo Serer Canal + Francia Cataluña China Ciencia Cine Citizen Kane Construcción Consumismo Cortometraje Costa Concordia Cultura Curiosidades Demografía Deporte Descargas Drogas E-book Economía Educación El Sur: instrucciones de uso Enciclopedia Británica Energía escribir España Estados Unidos Europa Facebook Fotoperiodismo Historia Hollywood Humor Infancia Información Internet Intervención pública J. Pulitzer Julio Cesar kurioso La verdad sobre el Caso Savolta Larra Leer Lengua Libros Los cínicos no sirven para este oficio Megaupload Mercado de trabajo Microrrelatos Móvil News of the World Nixon Notodofilmfest.com Obsolescencia programada Ocars Ortega y Gasset Paro Pensiones Periodismo Periodismo amarillo Periodismo de investigación Política Premios Goya Publicidad Racismo RAE Reciclar Recursos Reforma Laboral Revistas Ryszard Kapuściński Sanidad Silvia Nanclares Tecnología Telefónica Teléfono The Artist The Guardian Thomas Friedman Tiempo Twitter Vodafone W.R. Hearst Watergate Whatsapp World Press Photo Zafón Zola
© 2011 OPITICIAS. Con la tecnología de Blogger.
Creative Commons License This work by http://opiticias.blogspot.com/ is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.

© Opiticias - Designed by Theme.fm, Google blogs templates by Blog and Web.