skip to main | skip to sidebar
Opiticias

  • Inicio
  • Acerca de

Indefensión en la red

29.1.12
Han cerrado Megaupload. Algunos dirían que se ha hecho justicia con toda la industria cultural. Alegarían que los derechos de autor vuelven a estar en el foco de la atención mundial, gracias a las últimas actuaciones de la justicia estadounidense.

Lo que ha sucedido lo podemos encontrar en todos los medios de comunicación, pero de lo que no se habla es de lo que se ha dejado por medio para llegar a este punto.

No se cuenta cómo la justicia estadounidense se arroga derechos mundiales que aparentemente nadie le ha dado. ¿Por el simple hecho de tener unos servidores en su territorio pueden imponer su ley? ¿Internet se rige por la ley americana?

No se cuenta que los usuarios han quedado indefensos por hacer valer un bien “mayor”, que solo es la defensa de unos derechos de propiedad.

Y por último, nadie parece plantearse qué puede ocurrir en todo este entramado judicial si la resolución final fuera exculpatoria o poco concluyente. Algo, por otro lado, harto probable, dada la maraña de legislaciones a aplicar, independientemente de la claridad de las pruebas que se han hecho públicas.

  
Está claro que perderán los países occidentales en la capacidad de gestión de recursos informáticos. Se derivarán servidores a terceros países  con la excusa de los costes y con la certeza de leyes más permisivas.

Perderán los defensores de los derechos de autor, pues quedarán en entredicho las capacidades para movilizar recursos públicos en la búsqueda de unos intereses privados,  sin nombrar la capacidad demostrada de los poderes públicos para extralimitarse en la aplicación de una legislación que reconoce unos derechos fundamentales a esos usuarios olvidados, así como las soberanías nacionales y sus diferentes legislaciones.

Por cierto, nada muy distinto, salvando las distancias, de lo que ocurre en los tribunales españoles y el uso que de los mismos se ha venido haciendo en los últimos años.

Perderán los usuarios, el Cloud, la legislación, etc. Perderá la libertad, tanto dentro como fuera de Internet, pues la red ya solo es una extensión de la sociedad actual, de esa sociedad globalizada que tanto ansiábamos y a la que no todos los sectores han sabido adaptarse, por más que sean los mismos que hace poco nos la vendían por las ventajas que para ellos suponían.
Publicado por Opiticias
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook
Etiquetas: Descargas, Internet, Megaupload

1 comentarios:

  1. Anónimo dijo...

    6/3/12 11:42

    Muy buen artículo. Me encanta el enfoque.

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Escríbeme a

Escríbeme a

Social

TwitterRSS

Los más leídos

  • El Acta Diurna, primeras formas de periodismo
  • El caso Watergate
  • ¿Qué es el periodismo amarillo?
  • Los consejos de Ryszard Kapuściński Vol.1
  • Réplica lingüística

Archivo

  • ▼  2012 (38)
    • ►  mayo (11)
    • ►  marzo (13)
    • ►  febrero (10)
    • ▼  enero (4)
      • Indefensión en la red
      • ¿Costa Concordia?
      • Un cese injustificado
      • El humor de Twitter
  • ►  2011 (18)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (3)

Etiquetas

Accidente Acta Diurna actualidad Adopción Amazon Anonymous Bankia Bolsa Calvo Serer Canal + Francia Cataluña China Ciencia Cine Citizen Kane Construcción Consumismo Cortometraje Costa Concordia Cultura Curiosidades Demografía Deporte Descargas Drogas E-book Economía Educación El Sur: instrucciones de uso Enciclopedia Británica Energía escribir España Estados Unidos Europa Facebook Fotoperiodismo Historia Hollywood Humor Infancia Información Internet Intervención pública J. Pulitzer Julio Cesar kurioso La verdad sobre el Caso Savolta Larra Leer Lengua Libros Los cínicos no sirven para este oficio Megaupload Mercado de trabajo Microrrelatos Móvil News of the World Nixon Notodofilmfest.com Obsolescencia programada Ocars Ortega y Gasset Paro Pensiones Periodismo Periodismo amarillo Periodismo de investigación Política Premios Goya Publicidad Racismo RAE Reciclar Recursos Reforma Laboral Revistas Ryszard Kapuściński Sanidad Silvia Nanclares Tecnología Telefónica Teléfono The Artist The Guardian Thomas Friedman Tiempo Twitter Vodafone W.R. Hearst Watergate Whatsapp World Press Photo Zafón Zola
© 2011 OPITICIAS. Con la tecnología de Blogger.
Creative Commons License This work by http://opiticias.blogspot.com/ is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.

© Opiticias - Designed by Theme.fm, Google blogs templates by Blog and Web.